escuela permanente de
formación musical integral
Fundada en el año 2004 con una visión contemporánea del arte musical aplicada a la enseñanza de los diversos instrumentos que en ella se imparten.
EQUIPO
Roberto Tinajero
Fundador y Director Pedagógico
Tecnólogo en música, multi-instrumentista, pedagogo con experiencia de más de 20 años, productor musical, compositor y arreglista, además de tener una Ingeniería en Sistemas e Informática. Ha formado y pertenecido a varias bandas como Doble Vida, Toctescencia, Béla Bartók, Karma Komplot, Sin Karma y actualmente FonoFunk.
Berenice Tinajero
Licenciada en Música Contemporánea
Se especializa en Piano, graduada de la Universidad San Francisco de Quito, estudió piano desde los 10 años y desde los 16 ya empezó a dictar clases a los estudiantes de los niveles introductorio y básico. Además tiene conocimientos de music business, batería y canto.
Gabriela Villacís
Licenciada en Psicología
Es nuestra talentosa profesora de dibujo, graduada de la Univerdad San Francisco de Quito. Artista profesional desde el año 2012 ganadora de dos premios meritorios por su trabajo: Premio COCOA 2017 por obras en lápiz y grafito y Premio COCOA 2018 por obras en pintura al óleo, ambos otorgados por la USFQ
Andrés Sánchez Bahoque
Licenciado en música contemporánea
Inició su educación musical de manera auto-didacta a la edad de 15 años. Cuando tenía 17
años ingresó a la Escuela de Música de La Universidad del Zulia, para estudiar guitarra jazz bajo la tutela del maestro Gonzalo Micô. A los 19 años, se unió a la cátedra de guitarra clásica del maestro Carlos Oballos, y, más adelante, del maestro Yeley Parra; del cual se convirtió en asistente ese
mismo año, impartiendo clases de iniciación a la guitarra clásica en la misma cátedra. En el año 2016, emigró al Ecuador para retomar sus estudios de guitarra jazz en el Colegio de Música de la Universidad San Francisco de Quito. Ha sido participe de distintos festivales de guitarra como el Concurso Internacional para
Jóvenes Guitarristas Alhambra, varias ediciones del Encuentro Guitarrístico de Choroní, así como diversos festivales de coros. Colaboró como solista con la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, y como corista en el Coro Sinfónico del Estado Zulia. Actualmente se desarrolla como guitarrista solista, como corista en El Ensamble de Coro, bajo la dirección de la maestra Rosa Coronado; y
como profesor de las áreas de Guitarra Acústica, Guitarra Eléctrica, Bajo Eléctrico y Formación Musical en Esquivel Escuela de Música & Artes.
Erika Paredes
Directora Administradora
Se encargada de la coordinación de horarios, del trato con los estudiantes y padres de familia, del manejo del personal y de las finanzas.
El PRIMER FESTIVAL DIGITAL DE MÚSICA, para colegios de la ciudad de Quito organizado por Esquivel Escuela de Música y Artes.
Con el objetivo de difundir el talento de jóvenes entre 12 y 18 años dentro de plataformas digitales.
CLASES
ESCUELA DE MÚSICA
Clases personalizadas de máximo 3 estudiantes, cada uno estudiando lo que le corresponda y monitoreados individualmente por el profesor. Se desarrolla postura, técnica, digitación, independencia, coordinación, ritmo, velocidad, interpretación e improvisación.
ESCUELA DE ARTES
Clases personalizadas de máximo 4 estudiantes, cada uno estudiando lo que le corresponda y monitoreados individualmente por el profesor.
CLASES PRIVADAS
Si lo que deseas es perfeccionar puntualmente ciertos aspectos o aprender desde cero un instrumento de manera práctica solamente, las clases privadas son la recomendación. En estas clases tu decides qué aprender y como lo quieres aprender, nosotros te acompañaremos en el camino.
CONCIERTOS
En julio y diciembre la Escuela organiza dos grandes conciertos con la participación de todos los estudiantes, en donde se ponen en evidencia los conocimientos y el desarrollo práctico y técnico de los instrumentistas y cantantes, ante familiares, amigos y público en general; con el soporte logístico de sonido e iluminación profesionales.